¿Qué es un SCRAP y cuáles son sus particularidades?

scrap

¿Qué es un SCRAP y cuáles son sus particularidades?

El SCRAP es un “el que lo rompe, lo paga” versión residuos. Lo que este sistema determina es que quien contamina, paga. Te explicamos cómo funciona.

Si cuando nos ocupamos de la retirada de residuos en Madrid no lo hacemos correctamente, no respetamos la normativa ni los protocolos y contaminamos, entonces seremos responsables en todos los ámbitos. Para controlar este aspecto en el caso de los envases, se crea el sistema del que te hablamos hoy.

 

¿Qué es el SCRAP?

Son las siglas del Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor. Es decir, se trata de un sistema de gestión de residuos cuyo objetivo es que los productores de envases asuman una mayor responsabilidad sobre el ciclo de vida de los productos generados.

Esto también afecta a los envases industriales y podemos encontrar la normativa en el Real Decreto 105572022, de 27 de diciembre, de envases y residuos de envases.

Como te decíamos al principio, el sistema se basa en el principio de que “quien contamina, paga”, pues de esta manera promueve la

  • reducción
  • reutilización
  • reciclaje

de los residuos.

 

¿En qué consiste este sistema?

En un SCRAP, los fabricantes, importadores, distribuidores y vendedores de productos envasados son responsables de financiar y gestionar:

  • La recolección
  • El transporte
  • El tratamiento
  • La disposición final de sus productos convertidos en residuos

La normativa destaca que este sistema debe establecerse como entidad sin ánimo de lucro y que puede operar de manera diferente según cada país. El punto en común es la creación de sistemas de recogida selectiva, incluyendo también los puntos de recogida y las plantas de tratamiento de los residuos.

De igual forma, cualquier SCRAP tiene la obligación de aumentar las tasas de recogida y reciclado.

 

¿Cuáles son sus metas?

El objetivo principal es cumplir con la legislación y alcanzar las metas de recuperación y reciclaje de residuos a nivel estatal y europeo.

Por lo tanto, el SCRAP supervisa y realiza un seguimiento de todos los procesos que guardan relación con la gestión de residuos de empresas envasadoras adheridas a dicho sistema.

El SCRAP asume responsabilidades como la negociación con las autoridades para lograr condiciones óptimas de recogida selectiva o los procesos de pago por dichos servicios.

 

¿Y sus funciones?

  • Coordinar la financiación y gestión de residuos de envases y embalajes
  • Garantizar la trazabilidad de la gestión
  • Elaborar y presentar los informes pertinentes a las autoridades públicas
  • Cumplir con los objetivos de reutilización y reciclaje
  • Desarrollar planes de prevención y ecodiseño
  • Asesorar a los socios adheridos respecto a requerimientos y declaraciones que deban cumplimentar
  • Concienciar en materia de sostenibilidad

Existe un plazo para constituir los SCRAP y finaliza el 31 de diciembre del presente año 2024. Una vez este sistema obtenga autorización, hay que notificarlo en el Registro de Productores a través de la sede electrónica.

Esto significa que es muy recomendable que, si eres productor, cuentes con un gestor de residuos de envases industriales autorizado y fiable como Arcediano Recuperaciones. Nuestra empresa presta este servicio de manera comprometida y eficaz. Contacta con nosotros para saber más.

Tags: