Cumple con la normativa de residuos mediante un plan de gestión

normativa residuos

Cumple con la normativa de residuos mediante un plan de gestión

La normativa de residuos es cada vez más específica y estricta con el fin de preservar el medioambiente y la salud de las personas. Esto significa que contar con un plan de gestión de residuos es fundamental para cualquier empresa.

Imagina que en tu negocio vas a eliminar stock por razones económicas o de producción. Es una buena solución pero ¿cómo vas a gestionar esos residuos? Aquí es donde necesitas, claramente, un buen plan que cumpla con la ley.

 

¿Qué especifica la normativa de residuos?

La Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular, establece el marco legal para la gestión de residuos. 

A nivel europeo es la Directiva 2008/98/CE sobre los residuos la que establece la obligación de una gestión sostenible, priorizando la jerarquía de residuos de la que ya te hemos hablado en este blog.

Cualquier empresa que genere residuos está obligada a gestionarlos adecuadamente, asegurándose de que su tratamiento, almacenamiento y eliminación cumplen con la normativa.

Para proceder adecuadamente es necesario contar con un buen plan de gestión.

 

¿Qué debe contener un plan de gestión de residuos?

Antes de profundizar en los puntos que debe incorporar, definamos qué es exactamente este plan:

  • Es un documento en el que se establecen las condiciones, características, medios y acciones necesarias para el correcto tratamiento de los residuos que genera una empresa.
  • Esto es especialmente importante, y obligatorio, en el caso de aquellos negocios que generen residuos peligrosos.

Mediante los puntos que vamos a detallar a continuación buscamos optimizar la gestión y reducir el impacto ambiental de los residuos. Por lo tanto ¿qué puntos debe incorporar un plan de gestión?

1.- Previsión de residuos

Es una estimación detallada de los residuos que la empresa va a generar derivados de su actividad. Tiene que incluir:

  • Clasificación de los residuos según su naturaleza (tipo de residuo) con su código LER correspondiente.
  • Cantidad estimada de residuos en un periodo concreto como un mes, un trimestres o un año.
  • Fuente de procedencia (embalajes, mantenimiento, producción, etc.).
  • Si es peligroso o no es peligroso.

 

2.- Medidas preventivas

Son las acciones que permiten reducir la cantidad de residuos generados como por ejemplo el uso de materiales reciclables, el uso eficiente de los recursos o la formación del personal en este aspecto.

 

3.- Planos de las instalaciones

Sirven para identificar las zonas donde se almacenan los residuos y deben señalar:

  • La ubicación de los puntos de generación de residuos
  • Las áreas de almacenamiento temporal de residuos
  • Los sistemas de contención y separación de residuos
  • Los accesos y rutas de transporte interno
  • Los equipos de seguridad disponibles en las áreas de almacenamiento

 

4.- Coste previsto

Se trata de un presupuesto detallado que incluye todos los gastos relacionados con la gestión de residuos como los contenedores, la formación del personal, las auditorías, el transporte, etc.

 

Objetivos de la normativa de residuos

La normativa de residuos busca:

  • Reducir la cantidad de residuos que se generan
  • Reducir el impacto ambiental
  • Cuidar de la salud de los trabajadores
  • Mejorar el funcionamiento de la empresa
  • Reducir los costes de producción

 

Y todo ello se refleja en el plan de gestión de residuos, por lo que si necesitas asesoramiento en su elaboración, y en la propia gestión, no dudes en contactar con nosotros.

Tags: