¿Sabes que se pueden reciclar los paneles solares?

reciclar paneles solares

¿Sabes que se pueden reciclar los paneles solares?

No solo es posible reciclar los paneles solares sino también aprovechar los metales que los forman. Hoy te explicamos cómo es este proceso, qué metales valiosos contienen estas estructuras y cómo una chatarrería especializada juega un papel clave en la recuperación y reutilización de los materiales.

Si bien es cierto que el precio del metal en chatarra varía según el mercado, es posible obtener un rédito económico de la valorización de los distintos componentes. Contacta con nosotros si quieres saber más.

 

La importancia de reciclar los paneles solares

Las energías renovables son toda una revolución energética muy positiva, pero generan una preocupación: cuando los paneles solares alcanzan su vida útil, ¿cuál es su gestión como residuos?

Las placas solares están diseñadas para funcionar durante 25-30 años, pero cuando este tiempo pasa, se convierten en residuos tecnológicos complejos que requieren una gestión especializada. Esto es así porque contienen materiales que contaminan el suelo y el agua si no se tratan correctamente.

Además, los paneles solares contienen componentes de alto valor cómico como:

  • Cobre: en el cableado interno.
  • Aluminio: en estructuras y marcos.
  • Silicio: en vidrio, plásticos y algunos metales pesados como el plomo o el cadmio.
  • Plata: en las células fotovoltaicas.

 

Ahora sí: ¿cómo se recicla un panel solar?

Es un proceso de reciclaje que combina operaciones propias de la gestión de residuos eléctricos y electrónicos (RAEE) con técnicas utilizadas en chatarrerías industriales para el aprovechamiento de metales.

1.- Recogida, transporte y desmontaje inicial

  • Los paneles se retiran y transportan hasta la chatarrería especializada en tratamiento y separación de materiales.
  • Se desmontan los marcos de aluminio, un material 100% reciclable, y otros componentes como cajas de conexión, plásticos o soportes metálicos.

 

2.- Separación del vidrio

  • Por medio de procesos mecánicos se retira el vidrio, que puede representar hasta el 75% del panel.
  • Este material se reutiliza para fabricar nuevos paneles o para la industria del vidrio reciclado.

 

3.- Recuperación

Las células solares contienen pequeñas cantidades de metales preciosos que podemos extraer mediante procesos térmicos y químicos. Estos metales pueden ser:

  • Cobre: lo encontramos en el cableado y en las conexiones.
  • Plata: es clave para la conducción eléctrica en las células fotovoltaicas.
  • Aluminio: forma parte del marco y es un metal altamente valorado por su bajo coste de procesamiento.

 

En Arcediano Recuperaciones, como chatarrería especializada, nos encargamos de clasificar, separar y valorar estos metales. De esta forma contribuimos a la economía circular al darles una segunda vida en nuevas aplicaciones industriales o tecnológicas.

 

¿Y qué dice la normativa?

Reciclar paneles solares en España es un proceso regulado por el Real Decreto 110/2015 dentro de la categoría RAEE (Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos). Esto significa que productores, distribuidores e instaladores están obligados a

  • Garantizar la recogida gratuita de sus paneles al final de su vida útil.
  • Garantizar un tratamiento y reciclaje correctos en instalaciones autorizadas.

El reciclaje de paneles solares es una cuestión medioambiental y una oportunidad industrial. La chatarrería moderna está especializada en valorización de metales y recuperación de materiales tecnológicos, con un papel protagonista en este nuevo escenario.

Tags: