
26 Mar ¿Sabes para qué sirve una fragmentadora de metales?
La fragmentadora de metales es una máquina esencial en sectores como el del reciclaje industrial, la minería y la construcción. Permite recuperar materiales valiosos y optimizar su reutilización.
En el sector del reciclaje hay una alta demanda de servicios relacionados con la fragmentación de metales. Muchas empresas buscan opciones rentables para procesar chatarra. Si quieres saber más sobre la chatarra en Madrid y sus precios, contacta con nosotros.
¿Cómo funciona una fragmentadora de metales?
Una fragmentadora mecánica es un equipo que tritura y reduce el tamaño de las piezas metálicas para facilitar su procesamiento y reciclaje.
Su funcionamiento se basa en un sistema que descompone el material en fragmentos de menor tamaño, de ahí su nombre. Su estructura está compuesta por tres componentes principales:
- Sistema de alimentación: se ocupa de introducir los metales en la máquina. Puede ser manual o automático.
- Sistema de trituración: es un conjunto de cuchillas, martillos o conos que desmenuzan el metal.
- Sistema de descarga: separa y transporta los fragmentos obtenidos para su almacenamiento, reutilización o refinado.
¿Y para qué sirve?
- Reduce el tamaño de la chatarra para transportarla, reciclarla, etc.
- Facilita la separación de materiales reutilizables y desechos
- Optimiza la recuperación de metales valiosos
- Mejora la sostenibilidad
Tipos de fragmentadoras
Existen diferentes categorías de maquinaria según la aplicación que estemos buscando. Hay 4 tipos principales de fragmentadoras:
- De mandíbulas: son dos placas que ejercen presión sobre el metal hasta romperlo. Se utilizan con metales duros como el acero y metales ferrosos.
- De cono: tritura el metal mediante un cono rotativo. Es ideal para materiales de resistencia como aluminio y cobre.
- De impacto: esta fragmentadora funciona con placas de impacto que golpean el metal. Se utilizan con metales muy resistentes.
- De martillos: emplean martillos giratorios que pulverizan los metales, especialmente aquellos más blandos y maleables.
¿Y qué debemos tener en cuenta al elegir una fragmentadora?
- La capacidad de procesamiento (volumen de metal que puede manejar por hora)
- Tipo de metal a triturar
- Consumo energético y eficiencia del equipo
- Mantenimiento y durabilidad de la máquina
Estos son los tipos de materiales que obtenemos de una fragmentadora de metales
Dependiendo del tipo de maquinaria que hayamos utilizado obtendremos:
- Residuos no aprovechables: no pueden ser reciclados y deben ser desechados.
- Materiales ferrosos: con contenido de hierro que pueden ser reutilizados en procesos siderúrgicos.
- Materiales no ferrosos: componentes valiosos como aluminio, cobre y latón.
Las fragmentadoras no solo se utilizan en reciclaje, también son un elemento muy importante en otras industrias:
- Minería: facilitan la trituración de minerales y rocas para refinarlos y procesarlos posteriormente.
- Construcción: sirven para desmantelar estructuras metálicas obsoletas, recuperando materiales de edificaciones, puentes, etc.
- Gestión de residuos industriales: nos ayudan en la eliminación de stock obsoleto y la destrucción segura de materiales no aprovechables.
La fragmentadora de metales y su papel en la economía circular
Esta maquinaria contribuye a reducir los desechos y reutilizar los recursos metálicos. Esto disminuye la extracción de materias primas, reduce el impacto ambiental y optimiza la eficiencia de los procesos industriales. Su papel es clave en la gestión de residuos y el reciclaje industrial.
Si quieres más información sobre cómo ayudamos al reciclaje en grandes empresas en Arcediano Recuperaciones, no dudes en consultarnos.