¿Cómo es el proceso de reciclaje de los móviles?

reciclaje móviles

¿Cómo es el proceso de reciclaje de los móviles?

Los teléfonos móviles mejoran sus prestaciones muy rápido, por lo que su producción es masiva. Esto precisa un sistema de reciclaje de móviles efectivo que sea capaz de gestionar tal cantidad de residuos.

Reciclar aparatos electrónicos es un proceso complejo por la variedad y origen de los elementos que los componen. Muchos de ellos son altamente contaminantes y deben ser manipulados cuidadosamente.

 

Reciclaje de móviles: todo un reto para la sostenibilidad

Vivir sin móvil actualmente no sería imposible, pero sí muy difícil, ya que lo utilizamos para trabajar, para comunicarnos, como cámara de fotos… El teléfono nos facilita muchas tareas, cambiando totalmente nuestra forma de vivir en muy poco tiempo.

Los móviles están hechos de vidrio y plástico, pero también de otros elementos muy contaminantes como el coltán, el silicio, el aluminio o el litio. 

Si queremos estar al día y disfrutar de todas las funcionalidades que ofrecen los nuevos modelos, debemos renovar nuestro dispositivo cada dos o tres años. Esto, como imaginas, es una cantidad de residuos muy alta que requiere una gestión adecuada.

 

¿Dónde se tiran los móviles viejos?

  • Lo más recomendable es llevarlos a un punto limpio. Nunca debemos tirarlos a la basura normal. En un punto limpio se ocuparán del correcto tratamiento de los dispositivos.
  • Si no tienes acceso a ninguno cercano, puedes llevar el teléfono viejo a una tienda de telefonía. La mayoría de ellas disponen de un contenedor especial para el reciclaje de móviles.
  • Las baterías se fabrican con litio, lo que las convierte en la parte más peligrosa y delicada del dispositivo. ¿Sabías que una única batería puede contaminar 60.000 litros de agua?
  • Las baterías deben depositarse también en puntos limpios o en las tiendas que dispongan del contenedor correspondiente.

 

¿Y los cargadores?

Tampoco pueden tirarse nunca a un contenedor normal. Los cargadores están fabricados con plástico, aluminio y cobre pero, al igual que los teléfonos, son altamente contaminantes.

¿A dónde los llevamos entonces? Puedes llevarlos a un punto limpio o a una tienda de telefonía como los terminales y las baterías.

Si lo prefieres, también puedes traerlos a nuestra planta de gestión donde te los compraremos al peso según el precio de mercado.

 

Así es el reciclaje de móviles

  • Cuando el teléfono llega a un gestor de RAEES, se separan las partes más delicadas y peligrosas del dispositivo, que suelen ser las baterías.
  • Después se separan los componentes de circuitería, plástico, placas, etc.
  • Con esos materiales se pueden fabricar futuros dispositivos, exceptuando las baterías, que son el único componente de un teléfono móvil que no puede reciclarse.

 

Por lo tanto, el reciclaje de móviles debe gestionarlo una empresa autorizada y especializada, que garantice que el tratamiento es el adecuado y no pone en peligro el medioambiente. Si quieres saber más, contacta con nosotros para ampliar información.

Tags: