Productor de residuos: ¿quién es según la ley?

productor de residuos

Productor de residuos: ¿quién es según la ley?

Comprender quién es quién en la Ley de Residuos es fundamental para conocer sus derechos y deberes. Hoy hablamos del productor de residuos.

Imagina un desmantelamiento de fábricas: ¿quién es responsable de gestionar esos residuos? Y si esa fábrica continúa su actividad en otro lugar y sigue siendo productora, ¿cuáles son sus obligaciones? 

 

Qué y quién es un productor de residuos

Empecemos por el principio y comprendamos bien quién es productor de residuos:

  • Es cualquier persona física o jurídica que produzca residuos como productor inicial, o cualquier persona que efectúa operaciones de tratamiento previo, mezcla u otros tipos, que supongan un cambio de naturaleza o composición de dichos residuos.

Según el Decreto 197/2016, de 23 de febrero, sobre la comunicación previa en materia de residuos, y sobre los registros, los productores deben registrarse como tal en caso de:

  • Realizar actividades que produzcan residuos peligrosos
  • Realizar actividades que produzcan más de 1000 toneladas al año de residuos no peligrosos

Si la empresa tiene más de un centro de producción, debe estar inscrita y disponer de su código de productor.

 

Obligaciones de los productores en la Comunidad de Madrid

La normativa que regula la actividad de los productores es la siguiente:

  • Ley 7/2022 de residuos y suelos contaminados
  • Ley 39/2015 del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas
  • Real Decreto 553/2020, de 2 de junio, por el que se regula el traslado de residuos en el territorio nacional

Y sus obligaciones son:

Inicio de actividad

  • Inscribir dicha actividad en el Registro de Productores de Residuos

Información

En la Comunidad de Madrid, territorio en el que Arcediano Recuperaciones desarrolla su actividad, es obligatorio:

  • Presentar la memoria anual de actividad, resumen de la información del archivo cronológico de residuos.
  • Presentar la Memoria de Productos de Residuos Peligrosos mediante el modelo propio.

Traslado

  • En caso de traslado de residuos, tanto dentro de Madrid como a otras comunidades autónomas, es necesario utilizar el eSIR.
  • Antes del traslado hay que determinar quién opera dicho traslado, pues el operador será quien deba notificarlo.
  • También puede contarse con un tercero que realice estos trámites administrativos utilizando el eSIR a través de Apodera.
  • Es obligatorio también presentar una comunicación previa de actividades productoras de residuos peligrosos junto con el NIMA.
  • Se debe disponer de un contrato de tratamiento previo al traslado. Quedan excluidas de la suscripción de este contrato las entidades locales que actúen como operadoras del traslado cuando muevas residuos a sus propias instalaciones de tratamiento.
  • Los residuos tienen que ir acompañados de un documento de identificación desde el origen hasta su recepción.
  • Para estos traslados es imprescindible recurrir a empresas inscritas en el Registro de Transportistas, que dispongan de la autorización necesaria para realizar dicho traslado.
  • Es obligatorio también informar al transportista de las características y peligros de los residuos que está trasladando y de cómo actuar en caso de accidente.

 

Por lo tanto, como productor de residuos, la correcta actuación, cumplimiento de la normativa y cuidado del medioambiente y la salud de las personas es fundamental. Si quieres ampliar información o resolver dudas al respecto, contacta con nosotros para ayudarte.