
07 Jul Nueva Ordenanza de Limpieza de los Espacios Públicos y Economía Circular del Ayuntamiento de Madrid
Con la entrada del nuevo año hace ya algunos meses, el Ayuntamiento de Madrid actualizó la Ordenanza de Limpieza de los Espacios Públicos y Economía Circular con varios puntos que afectan de una manera directa a nuestra actividad y de los que nos gustaría hablaros a lo largo de este nuevo post de nuestro blog.
En Arcediano Recuperaciones estamos comprometidos contigo y con el medioambiente. Por eso, tratamos de que todos nuestros servicios y actuaciones sean siempre lo más respetuosas con nuestro entorno, apostando por el reciclaje y reutilización de toda clase de elementos y componentes. Esto es lo que se conoce como economía circular, alargar la vida útil de materias primas y materiales, dándoles más de un uso antes de su destrucción final.
Puntos importantes en la Ordenanza de Limpieza de los Espacios Públicos y Economía Circular
- Se debe identificar tanto el generador del residuo como la entidad encargada de la gestión para poder garantizar la trazabilidad del residuo.
- En el caso de los sacos de obra, también se ha de identificar al titular de la misma en todo momento, haciendo lo propio en el momento de la adquisición. Nuevamente, lo que se busca es una posterior trazabilidad mucho más sencilla y eficiente.
- Es responsabilidad del generador del residuo la comunicar la necesidad de retirarlo al encargado de esta actividad. Se debe dejar constancia documental de todo el proceso, indicando la ubicación exacta de todos los residuos.
- Además, según reza la Ordenanza de Limpieza de los Espacios Públicos y Economía Circular, el comercializador de los contenedores o sacos cuenta con la obligación de suministrar información sobre las condiciones de utilización que están marcadas en la normativa. Lo mismo ocurre con las limitaciones de instalación y retirada en el espacio público.
- Es importante que se adopten medidas para evitar la mezcla de residuos entre sí.
- Todos los contenedores o sacos utilizados deben estar normalizados.
- Además, no se podrá depositar o almacenar en contenedores y sacos ningún residuo doméstico susceptible de putrefacción. Tampoco aparatos eléctricos o electrónicos, pinturas, barnices o materiales que sean susceptibles de ser inflamables, explosivos o peligrosos.
- La colocación de sacos o contenedores no debe sobresalir la línea formada por los vehículos estacionados de una calzada.
- Si no hubiera posibilidad de estacionamiento, se necesitará un permiso especial del Ayuntamiento para la instalación de los contenedores o sacos.
- No se pueden trasladar contenedores sobrellenados.
- El productos de los residuos deberá tapar el contenedor o saco entre las 20.00 y las 09.00 del día siguiente.
- En sacos y contenedores deberá verse de forma visible la identificador del gestor del contenedor, el número de inscripción en el Registro de Transportistas de Residuos de la Comunidad de Madrid y el número de identificación del propio saco o contenedor.
- Los contenedores han de ser visibles, especialmente durante la noche.
- Finalmente, no se podrán instalar estas soluciones durante fines de semana, festivos o días de celebración de eventos públicos. en aquellas zonas y calles que determine el órgano municipal competente.