Consecuencias de no destruir correctamente la información confidencial

destrucción documental

Consecuencias de no destruir correctamente la información confidencial

Las empresas producen cada día una gran cantidad de información y documentación confidencial en diferentes formatos (papel, digital, etc.), y es fundamental que se deshagan de ellos de forma adecuada. Para ello, lo más adecuado es contratar una empresa especializada en destrucción confidencial. ¿Qué ocurre cuando una compañía no destruye la información confidencial? Existen riesgos y consecuencias importantes que, como expertos en destrucción confidencial en Madrid, creemos que es esencial conocer.

Los riesgos pueden ser muy variados, puesto que van desde una posible multa, hasta sufrir robos de información, los datos pueden caer en las peores manos, pudiendo ocasionar así un gran perjuicio tanto a la empresa, como a los clientes y proveedores. Lo explicamos, a continuación.

Todas las consecuencias de no destruir correctamente la información confidencial

Las principales consecuencias a las que se expone una empresa si no destruye de forma segura la información confidencial de la propia empresa, de los empleados, proveedores y clientes, son las siguientes:

  • Sanciones económicas o multas: el riesgo económico que implica no cumplir con la Ley Orgánica de Protección de Datos y Garantías Digitales es alto, puesto que la multa puede llegar hasta los 600.000 € en base a si las infracciones son leves, graves o muy graves.
  • Robo de datos confidenciales: cuando los datos no se destruyen, existe el riesgo de que las manos equivocadas puedan hacerse con ellos, como delincuentes o incluso la competencia, llegando a comprometer la viabilidad y el funcionamiento de la empresa. Esto puede llevar a la llegada de denuncias por parte de empleados, clientes o proveedores, en el caso de que vean comprometida su intimidad o sus datos personales de algún modo, puesto que tienen todo el derecho a emprender acciones legales contra la compañía, lo que llevaría a una multa, además de la pérdida de reputación que todo ello supone.
  • Contaminación: además de los puntos anteriores, no debemos olvidarnos de cómo afecta al medio ambiente la no destrucción de los datos confidenciales. No hacerlo correctamente y de forma segura hace que el sobrante no sea luego reciclado adecuadamente, y esto puede causar daños en el medio ambiente.

Para evitar todos estos riesgos y como recomendamos en Arcediano Recuperaciones, lo mejor es externalizar el servicio de destrucción confidencial y contratar a una compañía especializada para hacerlo. La empresa podrá así disponer de contenedores seguros en los que almacenar la información confidencial que luego será trasladada para su posterior destrucción y reciclaje.

Una vez hecho esto, la empresa contará con un certificado de destrucción segura, con el que podrá demostrar que cumple con la legislación vigente en materia de protección de datos.